viernes, 12 de mayo de 2017

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION



IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION


La necesidad de crear nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje ha conllevado a la innumerable búsqueda de alternativas, dentro de la exploración científica hoy en día la tecnología de información y las telecomunicaciones es para esta era la herramienta ideal que permite a estudiantes tener acceso de forma ilimitada al conocimiento por medio del internet y las redes sociales una herramienta que debido a sus grandes ventajas ofrecidas e ilimitado acceso se convierte en un arma de doble filo para ello debe ser muy bien manejada y en este caso orientada por expertos que visionen y materialicen su potencial dentro de la labor pedagógica, buscando obtener resultados productivos en los desempeños de los alumnos quienes vean en las redes sociales no solo un sitio de ocio y creación de espacios sociales si no de recurso educativo, de apoyo y refuerzo ante las diversas dificultades de comunicación, búsqueda, investigación que en muchos casos se presentan en el que hacer educativo.

las redes sociales permiten la transferencia de tecnología e información no solo a nivel local en las Instituciones educativas, si no que permite romper fronteras e ir más allá del alcance real, permite crear nuevas sociedades con intereses particulares en temas determinados, grupos investigativos, acolitando el trabajo colaborativo y la consecución de respuestas en tiempos oportunos, entrega de informes y resultados casi que inmediatos, en fin, las redes se tornan entonces como un potencial medio de aprendizaje que por ahora se está subutilizando pero que por fortuna ya ha despertado el ingenio de los curiosos científicos s quienes han aprovechado para plantear nuevos proyectos aplicados a la solución de problemas educativos desde la infancia hasta universitarios a problemas simples como complejos, ampliando así la oportunidad de enriquecimiento cognitivo en todos los ámbitos, estratos, intereses entre otros.

INICIO

jueves, 11 de mayo de 2017

La Tecnología Educativa Como Un Factor De Desarrollo De Los Países- Realidad O Utopía


La Tecnología Educativa Como Un Factor De Desarrollo De Los Países- Realidad O Utopía


¨Las potentes y cambiantes tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.¨

La tecnología es un factor de desarrollo en los países no se puede negar dicha afirmación, este nueva tecnología ha encontrado un fuerte apoyo en la adopción que han tenido por parte de distintas instituciones no solo las educativas sino científicas, investigativas, gubernamentales, etc.

es un fenómeno que acelero procesos, genero cambios, revoluciono y evoluciono el mundo generando nuevas clases o estatus de manera significativa a nivel mundial, en el ámbito educativo. Las nuevas descendencias van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va transigiendo y que conlleva muchas exigencias, características importantes y específicas, como esfuerzos en la formación, la adaptación a nuevos métodos, nuevos horizontes que ofrecen grandes oportunidades y avances en el desarrollo y formación cognoscitiva de los jóvenes aprendices, resaltando además técnicas que aún están siendo utilizadas como elementos obsoletos o de nulo significado.

Técnicas que en un tiempo fueron las más adecuadas e indispensables tienden ya a desaparecer y que sobrevivieron por muchos años en el que hacer pedagógico, hoy por hoy aparecen las Tic y de manera veloz se transforman y cambian cualquier estructura por suerte la nueva generación de estudiantes o del siglo XXI ya viene también preparados para este nuevo reto y para quienes estos cambios y novedades se tornan como algo cotidiano y normal en su diario vivir.

Utopía…


Si, se considera en muchos casos utopía para países como el nuestro el que a pesar de que cuenta con excelentes recursos tecnológicos y los gobernantes a pesar de que han dotado las instituciones educativas con elementos tecnológicos, lo han hecho en cantidades muy limitadas y en unas condiciones que los dejan casi que inutilizables debido a que por ejemplo en las zonas más apartadas de la región , zonas rurales y montañosas no existe una cobertura optima en internet, no hay capacitación para los docentes en la utilización y manejo adecuado de las TIC, hay subutilización y poco aprovechamiento de este recurso y sus aplicaciones pedagogicas, la existencia de kioscos vive digital es solo una fachada ya que no prestan el servicio para el cual fue destinado(educativo), el desarrollo científico es pues inalcanzable para nuestros jóvenes educandos quienes a falta de un desarrollo tecnológico y las mejores oportunidades se ven anclados y sometidos a la enseñanza tradicional que frente a países desarrollados es un medio obsoleto de aprendizaje.

INICIO